vehículos eléctricos
FCEV
Vehículos Eléctricos de Celda de Combustible
Los VCEH (Vehículos de Celda de Combustible de Hidrógeno) son impulsados por celdas de combustible de hidrógeno, que combinan hidrógeno con oxígeno para producir electricidad. Esta electricidad luego alimenta el motor eléctrico para propulsar el vehículo. Los VCEH son más eficientes que los motores de combustión interna tradicionales y ofrecen la ventaja única de que no producen emisiones perjudiciales por el escape. Los únicos subproductos del proceso son vapor de agua y aire caliente, lo que los convierte en una opción amigable con el medio ambiente.
Modelos representativos: Toyota Mirai, Honda Clarity, Hyundai Nexo, Mercedes-Benz GLC F-CELL, BMW i Hydrogen NEXT, Kia Borrego FCEV, Chevrolet Equinox FCEV, Audi h-tron quattro concept, etc.
Aplicaciones: Adecuados para escenarios que requieren viajes a larga distancia y un repostaje rápido, los VCEH también se ven como un paso importante hacia un futuro sostenible del transporte debido a su proceso limpio de conversión de energía.
Los vehículos eléctricos de pila de combustible son una categoría innovadora dentro del panorama más amplio de la movilidad eléctrica y ofrecen grandes posibilidades para reducir tanto las emisiones de gases de efecto invernadero como nuestra dependencia de los combustibles fósiles.
VE
Un vehículo 100% eléctrico está impulsado exclusivamente por un motor eléctrico alimentado por batería, que se carga a través de la red eléctrica, es decir, no requiere ningún combustible fósil. Esto significa que, localmente, el vehículo es 100% libre de emisiones. BEV significa Vehículo Eléctrico de Batería.
Modelos representativos: Tesla Model S, Nissan Leaf, Chevrolet Bolt, Jaguar I-PACE, BMW i3, Audi e-tron, Volkswagen ID.4, Lucid Air
Aplicaciones: Adecuado para desplazamientos locales, conducción en ciudad y cualquier escenario donde se deseen emisiones cero en la salida del escape. Los BEV también están respaldados por una infraestructura creciente de estaciones de carga pública.
Vehículo de alta tensión
Un vehículo eléctrico híbrido (HEV) es un tipo de vehículo híbrido que combina un sistema convencional de motor de combustión interna (ICE) con un sistema de propulsión eléctrica (transmisión híbrida). La presencia del tren motriz eléctrico está destinada a lograr una mejor economía de combustible en comparación con un vehículo convencional o un mejor rendimiento.
Modelos representativos: Toyota Prius, Lexus RX 450h, Ford Fusion Hybrid, Hyundai Ioniq Hybrid, Honda Insight
Aplicaciones: Adecuado para aquellos que buscan aumentar la eficiencia de combustible mientras aún dependen del repostaje tradicional de gasolina. Los HEVs ofrecen una introducción a la conducción eléctrica sin la necesidad de cargar con enchufe.
Los VEH han sido fundamentales en la transición hacia un transporte más eficiente en el uso de combustible y amigable con el medio ambiente, sirviendo como puente entre los vehículos convencionales de gasolina y las opciones completamente eléctricas. Al utilizar tanto un motor de combustión interna como un motor eléctrico, los VEH ofrecen mejoras en el consumo de combustible y emisiones reducidas.
PHEV
Los vehículos híbridos enchufables (PHEV) utilizan baterías para alimentar un motor eléctrico y otro combustible, como la gasolina o el diésel, para alimentar un motor de combustión interna (ICE). Esto permite que los PHEV funcionen como vehículos eléctricos (VE) cuando están cargados, ofreciendo una autonomía limitada de conducción puramente eléctrica, y como vehículos tradicionales de ICE cuando se agota la batería.
Modelos representativos: Chevrolet Volt, BMW i8, Ford Fusion Energi, Chrysler Pacifica Hybrid, Mitsubishi Outlander PHEV, BYD Qin, BYD Tang, Roewe e550
Aplicaciones: Adecuado para aquellos que desean los beneficios de la conducción eléctrica, pero también quieren la autonomía y comodidad de un motor de gasolina. Los PHEV pueden ofrecer una alternativa más amigable con el medio ambiente en comparación con los vehículos tradicionales, con la flexibilidad de funcionar con electricidad cuando sea posible, mientras aún ofrecen las capacidades de larga distancia de un motor de gasolina.
Los PHEV representan un paso emocionante hacia la movilidad eléctrica, permitiendo a los usuarios disfrutar de los beneficios de la conducción eléctrica sin la ansiedad por la autonomía que suele asociarse con los vehículos completamente eléctricos. La combinación de potencia eléctrica y de gasolina proporciona una solución de transporte versátil y eficiente que se alinea con el cambio global hacia fuentes de energía más limpias.
REEV
Los REEV se impulsan principalmente con energía eléctrica y están equipados con un motor eléctrico y un generador conocido como extensor de autonomía. La función del extensor de autonomía es convertir la gasolina en energía eléctrica para alimentar el motor cuando la carga de la batería está baja o el vehículo circula a alta velocidad. A diferencia de los híbridos tradicionales, el extensor de autonomía no impulsa directamente el vehículo ni carga la batería con gasolina. Este diseño aumenta la autonomía eléctrica del vehículo, ofreciendo mayor flexibilidad.
Modelos representativos: BMW i3 Range Extender, Chevrolet Volt (al operar en modo de extensión de autonomía), Guangqi Chuanqi GA5 Range Extender
Aplicaciones: Adecuado para usuarios que desean los beneficios de un vehículo eléctrico, pero que pueden necesitar recorrer distancias más largas de las que permite la autonomía puramente eléctrica. Los REEV proporcionan una excelente solución para cerrar la brecha entre la conducción eléctrica de corto alcance y la necesidad de capacidades de mayor alcance sin cambiar al modo completo de gasolina.
VCU (Unidad de Control del Vehículo)
La VCU es un módulo central en un vehículo eléctrico que controla tanto las funciones del tren motriz como las funciones generales del vehículo. Esto incluye la interacción con los pedales, sistemas de iluminación, control del motor, gestión de la batería, gestión térmica y más. La VCU interpreta las entradas de varios sensores y comandos del usuario, traduciéndolos en señales de control precisas para los diferentes subsistemas. Es esencial para optimizar el rendimiento, la eficiencia, la seguridad y la integración general de las funciones del vehículo.
Aplicaciones: Integral a los vehículos eléctricos y híbridos modernos, la VCU es el "cerebro" del vehículo, orquestando varios sistemas para que trabajen en armonía y proporcionando la mejor experiencia de conducción posible. Su papel en coordinar la transmisión y las funciones generales del vehículo lo convierte en un elemento central para la funcionalidad y la experiencia del usuario.
El papel de la VCU en coordinar varios sistemas dentro del vehículo la hace un componente esencial, y su capacidad para integrar funciones de la transmisión con otras características generales del vehículo la distingue como una parte compleja y vital del diseño moderno de vehículos eléctricos.
MCU (Motor Control Unit)
El MCU es un módulo electrónico en vehículos eléctricos que actúa como mediador entre la batería (que proporciona energía DC) y el motor (que puede ser AC o BLDC). Al convertir la energía DC de la batería en energía AC para el motor, el MCU controla la velocidad y la aceleración del vehículo según la entrada del acelerador del conductor. Asegura que el motor opere eficientemente y proporcione el par y la velocidad deseados de acuerdo con las demandas del conductor.
Aplicaciones: El MCU desempeña un papel crucial en vehículos eléctricos e híbridos, controlando eficazmente la entrega de potencia a las ruedas. Al gestionar cuidadosamente la velocidad y el par del motor, el MCU mejora la experiencia de conducción proporcionando una aceleración suave, eficiencia y respuesta a los comandos del conductor. También participa en el frenado regenerativo, convirtiendo la energía cinética de nuevo en energía almacenada en la batería.
El papel de la Unidad de Control de Motor en gestionar eficientemente la transferencia de energía de la batería al motor la convierte en un componente clave en el rendimiento y la eficiencia de los vehículos eléctricos.